Seguimos trabajando con arcilla

Clase 19/09/2019


Durante esta sesión hemos seguido trabajando la arcilla. En esta ocasión hemos realizado una nueva figura, una réplica de la estatua de Cristo Redentor, se encuentra en Brasil y es una de las 7 maravillas del mundo, que es el tema que estamos trabajando dentro del proyecto "Ciudad".

Estatua Cristo Redentor, Río de Janeiro, Brasil.


Para elaborar con arcilla la réplica de esta estatua, la dividimos en 4 partes: cabeza, tronco, brazos y base. Para cada una de ellas realizamos diferentes técnicas. A continuación voy a explicaros paso a paso el procedimiento:

En primer lugar el tronco. Para ello cogimos como referencia que el tamaño de cabeza a pies debería ser el mismo que el de una mano a otra. A partir de eso empezamos a moldearlo hasta obtener la forma y el tamaño preciso. Posteriormente lo cortamos por la mitad y con ayuda de un alambre realizamos la técnica de vaciado, para quitarle peso a la figura, y trazamos los detalles de la túnica.



En cuanto a los brazos, en primer lugar realizamos una sola figura alargada, que posteriormente terminamos dividiendo para poner un brazo a cada lado del tronco con ayuda de alambres para la sujeción. al final de cada brazo, de nuevo con ayuda de un alambre, introdujimos las manos.




A continuación, para realizar la base, redondeamos la arcilla hasta tener una masa redonda, que posteriormente aplastamos y alisamos los bordes para conseguir un rectángulo. Y después hicimos un agujero en la parte superior para acoplar el tronco de la estatua.



Por último, para realizar la cabeza, primero moldeamos una masa de arcilla hasta redondearla, después, añadimos un trozo de arcilla aplastada para usarlo como cabello, y otro para usarlo de barba. Además, con ayuda de un alambre y de un palo de madera fuimos dibujando los detalles faciales. Por último, lo unimos al tronco pinchándolo con un alambre.




Después de realizar todos estos pasos, finalmente este fue el resultado:



Espero que os haya gustado, aquí os dejo un link ("Primer contacto con la arcilla") a la primera clase que hicimos con arcilla para que veáis la diferencia. 

Os invito a dejar vuestra opinión en los comentarios. 

Bibliografía foto:

Comentarios

Entradas populares