Claves para hablar en público
Clase Jueves 12/09/2019
Durante
esta sesión hemos trabajado cómo hablar en público. Para ello María Jesús nos
ha dado unas pautas de las que voy a hablar a continuación:
- Comunicación No Verbal (CNV): cuando nos disponemos a hablar antes un grupo de personas, es imprescindible tener en cuenta algunos factores como cuidar la postura corporal, mirar a la persona o personas a las que nos dirigimos, llevar una apariencia física apropiada a la situación (no es lo mismo dar una clase de educación física que recoger un premio), etc. Además, es importante tener en cuenta la expresión facial y la gestualización puede ser diferente en cada cultura. Es imprescindible adaptar y controlar todos estos factores para transmitir una buena impresión acorde con la información que queremos transmitir.
- Dicción: este término se refiere a la claridad con la que se habla, la modulación de las palabras (acentos, pronunciación...), el volumen (muy alto resulta molesto e invasivo, y demasiado bajo no transmite la información, hay que encontrar un volumen apropiado) y velocidad (procurar que sea media, lento es aburrido, y rápido incomprensible).
- Organización del discurso: para que la información sea comprendida correctamente por los receptores, es esencial que nuestro discurso esté correctamente organizado, de tal manera que siga estos pasos:
- Presentación
- Introducción a los contenidos
- Desarrollo de los contenidos
- Conclusión, cierre y despedida
Para poner en práctica estas claves, durante la sesión algunos compañeros han salido a hacer un pequeño discurso dónde explicaban resumidamente lo que realizamos en la sesión anterior, si quieres verlo, puedes consultar mi entrada anterior: "Primer contacto con la arcilla".
Como siempre haré, termino comentando el libro
recomendado por nuestra profesora. En esta sesión se trata de "Comunicación no verbal" de Flora Davis.
Comentarios
Publicar un comentario