Análisis crítico: Buda explotó por vergüenza.

Clase del 30/09/2019


Buda explotó por vergüenza.

Resumen:


Buda explotó por vergüenza es una película ambientada en Afganistán, que describe las dificultades por las que pasa una niña, Bakhtay, que quiere ir a la escuela, y que por cuestiones sociales le es inaccesible. La vida de Bakhtay se basa en ayudar a su madre y cuidar de su hermano, pero sus ganas de ir a la escuela aumentan cuando habla con un niño, Abbas, que es su vecino y le anima a que acuda con él a clase. Para ello tiene que comprar un cuaderno y un lapicero. Acude a la tienda y le piden una cantidad de rupias por ello, pero como no encuentra a su madre para pedirla el dinero, coge cuatro huevos y se va al mercado a intentar venderlos, pero no consigue suficiente dinero, por lo que solo consigue comprar un cuaderno, y como lapicero decide llevarse un pintalabios de su madre. Junto con Abbas acuden al colegio de niños, donde no la dejan pasar, y la mandan a un colegio de niñas que está al otro lado del río. De camino a esa escuela, Bakhtay, se encuentra con un grupo de niños que se hacen llamar “talibanes”, los cuales, mediante la fuerza la retienen, cavan una tumba, la meten dentro para apedrearla, pero finalmente la llevan a una cueva donde tienen a otras niñas retenidas y con el rostro tapado. Bakhtay consigue escapar y llegar al colegio donde sus compañeras, e incluso la profesora la rechazan. De vuelta a casa con Abbas, vuelven a encontrarse con unos niños, en este caso los “Americanos”, que les amenazan y les obligan a rendirse.



Análisis crítico:

àBakhtay: la figura de la niña es una metáfora de la mujer en la cultura musulmana, la desigualdad social y la infravaloración de la mujer. Bakhtay representa una lucha continua por sus derechos y por su deseo de ir a la escuela.
àTalibanes”: así es como se hacen llamar los niños que la retienen. La forma en la que juegan con palos y piedras como armas es una metáfora de la guerra, y representa como los niños son educados y preparados para la guerra.
àNiñas retenidas: un grupo de niñas son retenidas por razones que consideran livianas como: llevar los labios pintados, ser demasiado guapas o tener unos ojos bonitos. Es una muestra más de la dominación y opresión que sufre la mujer.
à”Americanos”: es una metáfora que representa el punto de vista occidental y los conflictos históricos que han sufrido estos países.


Valores:

à Igualdad: Es un valor que está ausente en esta película ya que en ella se refleja constantemente la desigualdad social entre hombre y mujeres.
à Educación: es un derecho al que no todos tienen acceso, bien por motivos económicos (falta de recursos) o sociales, ya que está mal visto que las niñas vayan a la escuela.
à Sensibilidad: esta película refleja la difícil situación de muchas mujeres y niñas, muchas de las escenas son realmente duras.
à Respeto: es un valor que no esta presente del hombre hacia la mujer, ya que se trata de una sociedad machista y que infravalora a la mujer.
à Libertad: es un valor que las mujeres desean pero que no se les tiene permitido.
à Dominancia: es un valor que se manifiesta de los hombres hacia las mujeres y que consiste en la autoridad del hombre y la sumisión de la mujer. Es una actitud totalmente inaceptable pero que hoy en día aún no está erradicada.

Aspectos importantes y opinión personal:

Desde mi punto de vista, es una película que usa de manera muy impactante las metáforas para representar los problemas de la vida real. Es una crítica a la crueldad del machismo y a los pensamientos extremistas. Me ha hecho pensar y darme cuenta de la gravedad de la situación e injusticia que sufren muchas mujeres en el mundo.


Bibliografía fotos:
https://www.espinof.com/criticas/buda-exploto-por-verguenza-la-guerra-no-deberia-ser-un-juego-de-ninos
https://www.cinemacafe.net/movies/20519/image/309849/

Comentarios

Entradas populares